Transandino otra vez

Es una conversación que mantengo con chilenos desde que pisé el país por primera vez, y hasta la fecha no hemos llegado a ninguna parte. Las posiciones irreconciliables quedan como sigue: ellos tienden a considerar transandinos a los del resto de Sudamérica y, por extensión, a los habitantes de todo el planeta fuera de sus fronteras; y yo digo que los transandinos son ellos. Para defender mi punto de vista dejo caer que alguna vez fui geógrafo y que, con el mapamundi en la mano, se ve claramente que es Chile el arrinconado entre el Pacífico y los Andes, y que, a diferencia de los demás, el país que tiene a la Cordillera como referencia absoluta es el suyo. Siete años llevo ya peleando sin resultados. Asunto peliagudo el de la transandinidad.

Nunca he hablado de esto con un italiano pero estaría por jurar que ellos también piensan que viven en el lado correcto, de los Alpes en su caso, y que transalpinos somos todos los demás. En fin, qué puedo decir, entiendo que un alemán se refiera a un español como transpirenaico, pero yo nunca llamaría transpirenaico a un alemán, como tampoco a un escocés. No sé si me explico.

Estas batallas de la parte contra el todo no son solo geográficas, se libran a diario en los terrenos más insospechados. Y una de las más gloriosas la protagonizó un paisano mío, de Simancas para más señas. Pudo leerse hace años en El Norte de Castilla que un conductor, octogenario, se había incorporado a la autovía A-62 en sentido contrario al del tráfico a la altura de ese municipio vallisoletano. Si no ocurrió ninguna desgracia fue porque los guardiaciviles pudieron detenerlo a tiempo. ¿Y qué creéis que dijo el infractor? Eso mismo, el abuelo declaró que eran los demás los que venían de frente. Y así consta en el atestado, un documento estremecedor digno de pasar a los anales de la seguridad vial. Cabezotas que somos a veces.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Matt "El viajero" y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.